OBJETIVOS DE UNA EMPRESA
Existen muchos
tipos de objetivos y pueden clasificarse en numerosas formas. Los tipos más
comunes aplicables a una empresa y dichos términos en generales y amplios
incluyen
1 - Realizar
utilidades
2 - Proporcionar
bueno productos y servicios en su caso
3 - Mantener a
la cabeza de los competidores
4 - Proveer para
el bienestar de los empleados
5 - Progresar
6 - Ser
eficiente si bien los enunciados, carecen de precisión y no son totalmente
adecuados para propósitos administrativos, pueden considerarse como objetivos.
En contraste, un enunciado tal como ser justo son los empleados u honrados en
nuestros esfuerzos con la competencia tienen poco valor como objetivos.

TIPOS DE EMPRESA
Teniendo en
cuenta la importancia de este tema, a continuación veremos de forma resumida
cuáles son los diferentes tipos de empresa según una clasificación que incluye
diversos criterios. Además, revisaremos cuáles son los tipos de empresa
existentes en las economías de mercado.
Según su administración
- Empresa aspirante: aquélla
cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y demás
empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee,
actuará de una forma u otra en su planificación estratégica.
- Empresa especialista: aquélla
que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de
mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda
actuar casi en condiciones de monopolio. Este
segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea
rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.
- Empresa líder: aquélla
que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc.,
siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.
- Empresa seguidora: aquélla
que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a
la empresa líder.
Según su dueño
Esta amplia
variedad de organizaciones empresariales se divide —en términos generales— en
los siguientes tipos de
empresa:
- Empresas
de propiedad individual: Por lo general, este tipo de empresa se halla
constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por
su cuenta un despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la
actualidad también se debe considerar a los millones de teletrabajadores o
emprendedores en internet que han iniciado y mantienen un negocio en la
Red o prestan servicios a través de ella.
La empresa individual tiene un inconveniente, el de no poder extenderse generalmente más allá de cierto límite, porque depende de una sola persona; si esta muere, envejece o enferma, la empresa puede desaparecer aún cuando su continuación pudiera haber sido tan beneficiosa para la comunidad o sus servidores . - Sociedad
colectiva:
Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad
colectiva. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital,
quedarse con un porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las
pérdidas o las deudas.
La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden solidaria e ilimitadamente por las deudas de la sociedad . Si una persona (un socio) posee un 1 por 100 de ésta y quiebra, entonces deberá pagar el 1 por 100 de la deudas y los demás socios el 99 por 100. Pero si los demás socios no pueden pagar, esta persona podría ser obligada a pagarlo todo, incluso aunque eso significara vender sus apreciadas propiedades para ello
El peligro de la responsabilidad ilimitada y la dificultad de obtener fondos explican por qué las sociedades colectivas tienden a ser empresas pequeñas y personales, como las agrícolas y el comercio al por menor. Sencillamente, son demasiado arriesgadas en la mayoría de las situaciones - Sociedad
anónima:
Es una entidad jurídica independiente y, de hecho, es una —persona—
jurídica que puede comprar, vender, pedir créditos, producir bienes y
servicios y firmar contratos. Disfruta además, de responsabilidad
limitada, lo que quiere decir que la inversión y la exposición financiera
de cada propietario en ella se limita estrictamente a una cantidad
específica
Este tipo de empresa, se caracteriza por incorporar a muchos socios accionistas quienes aportan dinero para formar un capital social cuyo monto posibilita realizar operaciones que serían imposibles para el organizador en forma individual.
Las características de la sociedad anónima son: A) El capital está representado por acciones. B) Los accionistas o socios que la forman, frente a las obligaciones contraídas tienen una responsabilidad limitada. C) Son estrictamente sociedades de capitales; el número de sus accionistas es ilimitado, y esto le permite reunir y utilizar los capitales de muchas personas. D) Tiene existencia ilimitada, la muerte o la incapacidad de algunos de sus socios no implica la disolución de la sociedad. E) La razón social debe ser adecuada al objeto para el cual se ha constituido; no se designa con el nombre de los socios
Según Samuelson y Nordhaus, en las economías de mercado avanzadas, la actividad económica se encuentra en su mayor parte en las sociedades anómimas privada

Según su forma jurídica
La legislación
de cada país regula las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas para
el desarrollo de su actividad. La elección de su forma jurídica condicionará la
actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la
empresa . En ese sentido, las empresas se clasifican —en términos
generales— en:
- Unipersonal: El
empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el
comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las
personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa
- Sociedad
Colectiva:
En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios
responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe
participación en la dirección o gestión de la empresa
- Cooperativas: No poseen
ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o
intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la
vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la
empresa
- Comanditarias: Poseen
dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la
responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se
limita a la aportación de capital efectuado
- Sociedad
de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas
empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de
carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan
a la empresa
- Sociedad
Anónima:
Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan,
pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier
persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas
empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que
las regulan
No hay comentarios.:
Publicar un comentario